“Todo aparenta ser polvo, todo vendrá y también se irá. Alejamiento de
espacios y palabras. ¡Cuánta belleza pura pasará, pavimentando la ruta de
estrellas! El agua no será la misma, ni el canto su aspecto diluido, ya
hablarán otras formas con voz de plenitud. Flores y aves buscarán el sol.
Todo aparenta ser polvo, así se ha dispuesto. El amor sigue fluyendo
como antigua miel con sabor a pétalos. Seguirá llenando los espacios, desbordando
de alegorías místicas. El amor no deja de expresarse en forma ahíta y
profunda”. R.Malak
![]() |
Imagen de la película Ágora |
Dicen que el maestro aparece
cuando el estudiante está listo, pero lo cierto es que la comprensión ocurre en
su debido momento. Esto sucede, se encuentre uno en condiciones o no. Suponer
que la vida discrimina en este sentido es un asunto subjetivo. Ahora, si uno
encuentra un maestro, felicitaciones -suena "la fortuna" para el
aparente privilegiado-. Si, por otro lado, el maestro se contacta con uno, las
posibilidades de desplegarse serán mucho mayores. Y si no sucede ninguno de
estos casos deberemos proceder en solitario a buscar en nuestro interior, considerando
con fuerza: ¿Quién le enseño al primero?
La senda es solo una idea, una
metáfora, una manera de explicar lo que ocurre. Ciertamente es una figura de
lenguaje. Es como un niño que gatea, habrá un instante en el que dejará de
hacerlo, y esto será cuando aprenda a caminar. De igual modo habrá un momento
en el que tendrás que darte cuenta. Sin embargo, hay dos aspectos importantes
en la búsqueda: responsabilidad y desapego. Responsabilidad al tomar las
enseñanzas en serio, y desapego para no alimentar más al ego, evitando el
engrandecimiento personal que genera más separación de modos muy sutiles que
suelen pasar inadvertidos.
Siempre es mejor practicar
guiados por un buen instructor o apuntador, pero hay algunos que tienen
condiciones profundas que influyen en el proceso, sea que han practicado bien
durante mucho tiempo o han sido serios en su estudios personales, y ellos harán
progresos rápidos tanto si tienen un maestro como si no lo tienen. Entenderán
la doctrina de la tradición y no abandonarán la ruta. Es un hecho que hay
quienes despliegan la comprensión sin la guía de un maestro, aunque esto no es lo
más común.
También sucede que hay personas
que necesitan practicar con muchos maestros antes de llegar a comprender completamente.
Ocasionalmente, los practicantes se engañan a sí mismos pensando que una
experiencia transitoria es la realización. Esto puede truncar su práctica. Es
bueno tener un método y entender cuál es el objetivo de la práctica. Además es
aconsejable dedicarle un período de tiempo diario.
Sabemos que hay otros que
estudian en escuelas espirituales o corrientes religiosas, y en muchos casos se
sienten especiales y evolucionados, suponiendo, quizás, que lo Divino los ha
conducido al lugar adecuado para su crecimiento y evolución, o que la
información que van a recibir es muy importante y no puede divulgarse a
personas que no están tan evolucionadas como ellos, porque no tienen la
capacidad para entenderla o para darle un buen uso. Esa presunción se convierte
en una forma de arrogancia, nada espiritual, que los hace pensar que son
privilegiados, especiales, elegidos, y que los demás están descarriados o
perdidos en la vida.
En el universo existe solo lo
Esencial y es lo mismo para todos. Inventamos diferentes maneras de rendir
culto, creamos dogmas y doctrinas, pero, en esencia, todo es Si Mismo. En ese
sentido somos iguales, nadie está más adelante ni más atrás, nadie vale más ni
menos. Cualquier interpretación y clasificación, como ser especial, corresponde
al terreno del ego humano y no al terreno de lo Real. R.Malak
No hay comentarios:
Publicar un comentario